Red Iberoamericana y Africana de Masculinidades RIAM

Noticias relacionadas con las actividades de la Red Iberoamericana y Africana de Masculinidades RIAM

Monday, January 7, 2013

Memoria del trabajo realizado por la Red Iberoamericana y Africana de Masculinidades 2010



Por Equipo RIAM

Divulgar para capacitar

La capacitación generó un gran cumulo de actividades en este período lo que permitió la coordinación con organizaciones que tienen lo mismo objetivos que nuestra red en actividades comunes.

Masculinidades y medios, una mirada desde la educación
Introducir el enfoque de género en la actuación cotidiana de los medios de comunicación puede ser una herramienta muy valiosa para modificar valores y desterrar patrones machistas en las relaciones entre hombres y mujeres.

Por vías diversas, esa fue una conclusión compartida por 32 profesionales de los medios de comunicación, en su mayoría mujeres, reunidos durante 10 días en La Habana, en la recién concluida séptima edición del Diplomado de Género y Comunicación.

Convocado anualmente desde 2004 por la Cátedra de Género y Comunicación "Mirta Aguirre", del Instituto Internacional de Periodismo "José Martí", y con la colaboración permanente de la Red Iberoamericana de Masculinidades. El objetivo mayor de estos encuentros es "incorporar en comunicadores y comunicadoras la perspectiva de género en el análisis de la realidad social para enfrentar las situaciones de su quehacer profesional", según asevera su convocatoria oficial.

El empeño no es ocioso si se analiza el papel imprescindible que tienen los medios de comunicación en la conformación de imaginarios en nuestras sociedades. Al decir de la cubana Isabel Moya, directora de la Editorial de la Mujer y presidenta de la citada cátedra de género, "los medios tienen una función clave en la transformación de las concepciones tradicionales de lo femenino y lo masculino y pueden ser aliados en la potenciación de una cultura de la igualdad, y en la deconstrucción de estereotipos y mitos sexistas".

Con ese punto de partida, el alumnado, proveniente de Bolivia, Costa Rica, España, República Dominicana, Perú, Venezuela y Cuba, estudió cómo identificar aquellos procesos comunicacionales mediante los cuales se diseñan productos comunicativos discriminatorios y excluyentes.
También exploró estrategias para contribuir, desde la prensa, a la transformación de las relaciones estereotipadas entre hombres y mujeres.
El diplomado abordó, entre otros, asuntos relativos a la construcción social y actualidad del concepto de género; la historia y tendencias del feminismo; los estudios de masculinidad; el género y su relación con el poder; la violencia intrafamiliar; las nuevas tecnologías de la información y las comunicaciones; y la salud y la sexualidad en el contexto de los medios de comunicación.

Ponentes como las doctoras Norma Vasallo, presidenta de la Cátedra de la Mujer de la Universidad de la Habana (UH); Blanca Munster, experta del Centro de Investigaciones de la Economía Mundial y Clotilde Proveyer, de la Facultad de Sociología de la UH, abordaron las definiciones conceptuales de género, su relación con la actual crisis económica global y la violencia intrafamiliar, respectivamente.

También intervinieron la propia Isabel Moya; el doctor Julio César González Pagés, coordinador general de la RED, la académica Carolina Aguilar y Ana Violeta Castañeda, coordinadora de la Federación Democrática Internacional de Mujeres para América Latina y el Caribe.

Presente también en el curso, Luisa del Valle Rodríguez Andarcia, viceministra de Estrategias Sociales en el Instituto de la Mujer de Venezuela, tuvo la oportunidad de presentar la experiencia de su país en cuanto al reconocimiento de la equidad de género y establecer paralelos con el caso cubano. "Lo más importante para nosotros es que hay un reconocimiento institucional y desde el gobierno acerca de la importancia de visibilizar los temas de género", explicó Del Valle en uno de los debates. Un sondeo aplicado por las autoridades docentes del instituto, entre 23 de las comunicadoras y comunicadores participantes, reveló que en el alumnado cubano (17 de los participantes) el tema que más interesó fue la violencia de género y su tratamiento en los medios "porque no suele ser un tema habitual en nuestra prensa", según testificó una de las encuestadas.

En tanto, entre el grupo de visitantes lo fue el acercamiento a las masculinidades. "Tanto en Argentina como en Venezuela es un tema ausente y poco tratado", precisó el periodista radial argentino Leandro Albani, Para este comunicador también fue especialmente trascendente todo lo vinculado a promover el empleo de un lenguaje no sexista por el impacto que puede tener en la comprensión cabal del enfoque de los mensajes.
Entendida como el significado que las sociedades dan al hombre y a la mujer en el contexto de la cultura, los credos, la diversidad sexual, la raza, la época y hasta las discapacidades, la perspectiva de género permite hacer un análisis integral, más abarcador de la sociedad, en toda su diversidad.

"Posibilita profundizar en los orígenes de fenómenos como el machismo y el impacto de la herencia patriarcal, todavía tan naturalizada, que muchas veces cuesta trabajo identificar", precisó la periodista cubana Yimel Díaz.

Igualmente sugirieron, para próximas oportunidades, incorporar temas como la problemática racial y de los movimientos indígenas analizados desde una perspectiva de género, la participación política de hombres y mujeres, las migraciones, y el monitoreo y evaluación del impacto de las estrategias de género, incluso en las políticas públicas.

Otra conclusión colectiva fue que, pese al fomento de los estudios académicos y el surgimiento de espacios alternativos que intentan ser más equitativos e incluyentes, en los grandes medios de comunicación sigue primando una mirada estereotipada a los hombres, las mujeres y sus relaciones. "Nos interesa, además, que cada una de las personas que participan en este curso se conviertan en multiplicadoras de estas ideas y conocimientos en sus países, medios de comunicación, círculos de amistades y universidades", detalló Moya.

Exposición: “Emigrantes españoles en América: destino Cuba. Nosotr@s también fuimos l@s otr@s

La Red Iberoamericana de Masculinidades en conjunto con varias instituciones desarrollo del 24 de febrero al 9 de marzo de 2010, con sede  Gran Teatro de La Habana, la Exposición “Emigrantes españoles en América: destino Cuba. Nosotr@s también fuimos l@s otr@s teniendo  una intensa agenda de actividades que tuvo en la emigración española a La Habana y sus relaciones de género su eje temático fundamental.

De esta forma, visitas guiadas, ponencias, mesas redondas, presentaciones de libros, estreno de audiovisuales, muestras de obras plásticas y actuaciones musicales conformaron el amplio programa, que buscó mostrar y socializar los conocimientos alcanzados en torno al pasado y el presente de un proceso cuyas huellas, en el decurso sociocultural de Cuba marcan mucho su comportamiento contemporáneo.

En la inauguración entre otras personalidades se encontraban Regula Babler Directora Residente de COSUDE en Cuba, Graciela Morales coordinadora del Programa de Género de COSUDE en Cuba,  Pilar Pin Vega, Directora General de Ciudadanía Española en el Exterior; Manuel Cacho Quesada, Embajador de España en Cuba, Leonardo Andrés Tur Broche, Director del Gran Teatro de La Habana, María de los Ángeles Sallé, Directora de La Fundación Directa de Madrid y Julio César González Pagés coordinador General de la Red Iberoamericana de Masculinidades

El programa incluyo la premier del documental “Triscornia” (Dir. Yonnier Angulo, 23 min.), realizado por doce estudiantes y jóvenes graduados de la Licenciatura en Historia de la Universidad de La Habana perteneciente todos al grupo de colaboración de la Red Iberoamericana de Masculinidades a quien también pertenece la producción del mismo.

En la presentación, el coordinador general de la Red destacó que con este audiovisual emergía del olvido, uno de los elementos que marcaron el devenir de muchos emigrantes españoles que arribaron a la isla entre 1901 y 1959: su estadía en el campamento de control migratorio Triscornia.

González Pagés señaló que a través de testimonios de protagonistas, entrevistas a expertos y revisiones de fuentes documentales, “Triscornia” pone en evidencia las historias de discriminación, trabajo, vicisitudes y también de esperanza y solidaridad vividas por millares de españoles a su paso por el campamento. Historias que hasta ahora eran desconocidas, incluso por cubanos y cubanas, y que desde este instante serán comunes a todos, pues de ellas fueron partícipes nuestros bisabuelos, abuelos, padres o madres
Por su parte, María de los Ángeles Sallé, al felicitar a los realizadores del documental, comentó que sirve como punto de partida para desarrollar acciones que permitan rescatar esta parte vital de la historia de la emigración.

Enriquecimiento en dos orillas

Con el objetivo de reflexionar desde la perspectiva de género sobre las alternativas de empleo en época de crisis económica para promocionar un cambio social y personal se reunieron durante dos días en Madrid un grupo de expertos y organizaciones relacionadas con estas temáticas.

Los principales auspiciadores fueron COSUDE, Fundación Directa, Red Iberoamericana de Masculinidades y Enred quienes aportaron parte de sus insumos en esta áreas para se debatidos por expertos del Ministerio de Igualdad de España, ART-PNUD de Sevilla y la Universidad de la Sallé.

Para la mayoría de los sujetos, en las culturas occidentales modernas, el trabajo ocupa un lugar central en el proyecto de vida elegido. Trabajar (sin importar las condiciones ni la tarea que se haga) es entendido como la única forma “decente y moralmente aceptable” de ganarse el derecho a la vida.

El tipo de trabajo y obviamente el salario recibido a cambio determinan el estándar de vida, el esquema familiar, las actividades y relaciones sociales, los entretenimientos colectivos e individuales, la rutina diaria, etcétera.

Estas fueron parte de las reflexiones de María de los Ángeles Sallé Presidenta de la Fundación Directa y experta en empleo de la Comunidad Europea

Entre los aspectos más importantes señalado por la experta estuvo la  Importancia de vincular empleo y género en las estrategias de desarrollo para poder compartir y enriquecer las experiencias y perspectivas del trabajo.

Sallé abunda que resulta paradójico que se privilegie “la ética del trabajo” como un pilar fundamental de la vida individual y del orden social, así como también se considere una supuesta garantía de la reproducción social, al tiempo que sea el propio sistema económico y sociocultural, las estructuras de poder, los intereses de algunos colectivos y de algunos individuos e incluso el mismo mercado laboral, los que excluyen a un cada vez más creciente número de sujetos de las posibilidades y medios para trabajar.

Dado que el trabajo ocupa un lugar central en la construcción de la identidad y es uno de los escenarios principales de la lucha por el poder, se hace necesario reflexionar sobre los efectos que tienen el desempleo o la crisis laboral en la subjetividad de los sujetos.

En su conferencia sobre el marco conceptual e institucional de la igualdad en el empleo  el subdirector de Fomento de del Ministerio de Igualdad, Ángel Melchor expreso que los varones, en concreto, se encuentran en un proceso de crisis y deconstrucción de la identidad, en gran medida, me parece, impulsado por las condiciones del mercado laboral actual que día a día excluye de un trabajo permanente y gratificante a un mayor número de grupos sociales. Los varones, en el mundo actual, ven cada día más difícil el cumplimiento cabal de los mandatos del deber ser que impone la masculinidad hegemónica. Por ello considera que  se puede afirmar que una de las causas de la crisis masculina es la crisis laboral.

Para Manuel Redaño experto internacional en desarrollo humano local del ART PNUD en Sevilla los hombres han aprendido que la repuesta a la pregunta ¿quién soy yo? se encuentra en el trabajo remunerado. Han constituido como uno de los pilares de su identidad la equivalencia del ser con el ser proveedor/trabajador y, por lo tanto, cuando las condiciones socio-histórico-culturales y económicas exigen modificar los roles tradicionalmente aprendidos y ejecutados, como es el rol de proveedor/trabajador, se entra en un proceso de crisis y deconstrucción de la masculinidad que hasta ahora ha sido poco explorado, extrañamente, como consecuencia de la crisis laboral. Es decir, se ha hablado más de la relación existente entre la masculinidad y el papel de trabajador/proveedor, pero poco se ha hablado de las consecuencias en la construcción social y subjetiva de la masculinidad al enfrentarse el varón a una crisis laboral. Por ello profundizar en esta línea de investigación proporcionaría al conocimiento social y, en concreto a los estudios de la masculinidad, elementos originales y valiosos que hasta el día de hoy han sido poco desarrollados.

Para el Dr. Alejandro Martínez de la Universidad de la Sallé al resumir la actividad del Foro de la Red de Masculinidades sobre empleo planteo que en en los últimos 10 ó 20 años se ha denominado “crisis de la masculinidad” a una serie de replanteamientos/deconstrucciones sociales y subjetivos acerca de las funciones públicas y privadas de los sujetos varones, acerca de los papeles tradicionalmente asignados que dieron lugar a estereotipos que definieron en nuestra sociedad lo que en teoría social se ha denominado masculinidad dominante o hegemónica. Estereotipos o roles como por ejemplo el del hombre proveedor/trabajador que se ha instituido como uno de los pilares de la masculinidad y que hoy en día se encuentra en crisis producto, entre otros fenómenos socio-histórico-culturales y económicos, de la crisis laboral generalizada que es consecuencia de los cambios en el mercado laboral y en el paradigma económico que presenta, como algunas de sus características principales, la reducción a los niveles mas bajos posibles del costo en los procesos de producción y la reducción, por lo tanto, también a los niveles más bajos posibles, de la planta laboral, es decir, del número de trabajadores empleados.

Con este debate concluía el primer día después de realizar un resumen propiciado por Laura Molpeceres coordinadora de proyectos de Enred.

Los hombres y el empleo……

El segundo día de sesiones se inauguró con la conferencia del coordinador general de la Red Iberoamericana de Masculinidades Julio  César González Pagés la falta de empleo o la pérdida parcial del mismo es una de las consecuencias de los cambios en la estructura del mercado laboral y en el paradigma económico que incide en los procesos familiares, sociales y subjetivos.

También  González Pagés señalo como muy importante explorar el significado que esto tiene en la auto percepción desde el ser varón, el proceso vivido rumbo a una posible redefinición de roles o funciones sociales reconocidas, así como las consecuentes transformaciones y posibles conflictos entre la masculinidad hegemónica y las otras masculinidades

Insistió en reflexionar sobre la relación que tiene la crisis laboral actual con la crisis en la masculinidad, las diversas formas como los varones la experimentan, se resisten, negocian, se reestructuran o se adaptan. “Los factores que pueden producir cambios son los mismos factores que mantienen el status quo y, ambos, están intencionalmente dispuestos en el proceso que se deriva de los contenidos de nuestras identidades. En esta línea los cambios políticos están vinculados con las posibilidades contenidas en la identidad”.

Otro integrante de la Red Daniel Fernández intervino sobre la crisis mundial y su efecto en el empleo de los más jóvenes. Consideró fundamental analizar la relación entre el trabajo asalariado y los hombres si se pretende entender la construcción socio-histórica-cultural de las masculinidades pues el trabajo remunerado es uno de los pilares base de la identidad masculina, su estatus y posición en las estructuras de poder. Para la mayoría de los hombres el empleo proporciona los recursos económicos y los beneficios simbólicos relacionados con el salario, así como las habilidades, la experiencia, la carrera profesional, las posiciones de poder y de autoridad que construyen su identidad.

La segunda parte de la Jornada estuvo de dicada al trabajo desarrollado por COSUDE en las oficinas de la Habana y Lima en el tema del empleo.

Para Graciela Morales de la ONP CORHAB los varones son educados para silenciar sus emociones y sentimientos porque tienen que aprender a identificarse con una ausencia de necesidades emocionales y corporales pues se cree según dicta la masculinidad hegemónica estas interfieren en el papel de proveedor/trabajador, aprenden así a centrar la vida únicamente en torno a las exigencias del trabajo que es donde supuestamente se construye la identidad masculina

La intervención de Cesarina Quintana de la ONP de la Oficina COSUDE en Lima abundo sobre la necesidad de entender a los ‘hombres’ y el ‘trabajo’ como una interrelación basada en el género a través de la cual diversos significados de hombría se establecen, se sostienen, negocian, batallan, se discriminan.
En el cierre del taller se construyeron las estrategias de futuro y sus propuestas de continuidad

Entre las estrategias se señalaron crear nuevos modelos que hagan énfasis en en la visión integradora y estructural insistiendo en los siguientes aspectos:
-Trabajo transversal, en todas las áreas
-Incorporar nuevos agentes
-Aplicar nuevos paradigmas
-Cambiar desde nosotr@s, nuestro entorno (los pequeños cambios pueden producir grandes transformaciones si suman)
 -Perspectiva de lo local
-Incorporar hombres a la causa, no desde el discurso de género si no desde sus propios espacios, lenguajes y referentes
-Aprender de la historia y el pasado (los ciclos se repiten, no hay nada nuevo, las grandes soluciones ¿vuelven a ser las mismas?)

Objetivos de la estrategia: ¿cuáles han de ser las prioridades y por dónde empezar?
       .       Generar nuevas oportunidades de empleo
          Romper con la segregación laboral
          Revalorizar los empleos y sectores “feminizados”
          Mayor participación de mujeres en espacios de poder
          Mayor participación de los hombres en los espacios reproductivos
          Transformar la organización laboral haciéndola más compatible con la vida
          Transformar culturas, ideologías, valores
          Transformar identidades de género
          Visibilizar y revalorizar el espacio de la familia, el cuidado y de la vida

La propuesta de continuidad tendrá en la Red Iberoamericana un medio de difusión permanente donde se puedan seguir sumando organizaciones que tienen interés en estas temáticas. El taller en Madrid fue el inicio de un trabajo que recién comienza.

Entre mitos y bailes con el enemigo

En saludo al Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, se dieron cita el día 25 de noviembre de 2010 en las oficinas de las Naciones Unidas en Cuba (Salón Varadero, PNUD), varios importantes profesores e investigadoras especialistas en temas de género, masculinidades y violencia. La actividad conto la presencia entre otros de  Lourdes Fernández y Julio César González Pagés, quienes ofrecieron una conferencia acerca de las problemáticas en torno a esa pandemia que tanto afecta a nuestro planeta.

Uno de los objetivos de la actividad consistió en sensibilizar con estas temáticas al personal del Sistema de la ONU allí presente, para que de esta manera tomen conciencia sobre la NO discriminación de género, y propiciar esfuerzos en pos de evitar y erradicar la discriminación hacia la mujer y la violencia. En este sentido, continuar estimulando la Campaña del Secretario de Naciones Unidas “Únete para poner fin a la violencia contra las mujeres”.

Las intervenciones de la experta Fernández estuvo centrada alrededor de los mitos y creencias que se reproducen a nivel social relativos a la violencia de género, que tienen como características comunes la subordinación de las mujeres a los hombres. De este modo se presentó además un esquema donde se evidencia un vínculo de la violencia con el poder y la existencia de desigualdades entre hombres y mujeres.

Asimismo, González Pagés explicó la forma en que la violencia está presente en ámbitos y escenarios tan diversos como es el caso de la música, espacio donde se producen y reproducen valores, códigos, estereotipos, que incitan al desenlace de actos violentos, protagonizados especialmente por hombres. Presentó además varios audiovisuales que abordan esta temática, que generaron un enriquecedor debate entre los participantes del evento.

En las conclusiones, ambos investigadores hicieron un llamado a unir esfuerzos en la lucha sin tregua contra la violencia de género, y sobre todo la que sufren las mujeres, para de esa forma contribuir en la ardua tarea de fomentar una cultura de paz en todos nuestros países.

Estudiantes contra la violencia de género

En una actividad organizada el 5 de diciembre por la Red Iberoamericana de Masculinidades RIM la Dra. Clotilde expresó:“El mundo debe caminar hacia relaciones de respeto e igualdad; sería mucho mejor para las mujeres, y para los hombres.” Este taller con estudiantes de la Facultad de Filosofía, Historia y Sociología de la Universidad de La Habana, tenía el objetivo de capacitar estudiantes de ciencias sociales aprovechando  el cierre de la jornada de lucha contra la violencia.

La experta analizó cuestiones sobre la categoría de género donde se impone la hegemonía masculina, y con la posible solución no de una guerra entre sexos, sino la alianza entre ellos. Mencionó además la importancia de los medios de comunicación masivos como capacitadores de la educación en estos asuntos. El espacio sirvió también para la proyección de materiales audiovisuales con un mensaje contra la violencia y un enfoque de género, realizados por integrantes de la Red Iberoamericana que son estudiantes de la facultad y de la maestría.

Los videos abordaron temáticas diversas, entre el deporte, las relaciones de pareja y la música, donde estos escenarios no están ajenos al abuso de poder y relaciones patriarcales tradicionalmente establecidas.

El ambiente generó un intenso debate por parte de todos los estudiantes participantes. Sobre los videos clip, el ciclo de la violencia, la marginalidad, y la sexualidad, entre otros temas; se plantearon disimiles comentarios, dudas y propuestas. La actividad, fue agradecida por todos los presentes; la confianza en el pensamiento joven y en la capacidad de la RIM  de organizar eventos donde sean discutidos problemas tan importantes como la violencia, y con el objetivo principal de fomentar la paz y la equidad.

Redes en crecimiento…

El sitio ha logrado un número de entradas superior al millón de impresiones en este período. También se siguió la colaboración  de especialistas del más alto nivel durante el IX Congreso  Iberoamericano de Género y Comunicación celebrado en la Habana, aquí la red se enlazo con muchos sitios feministas de América Latina

Estos espacios de intercambio nos permiten cumplir con el segundo objetivo fundamental del proyecto de la red

Existe la perspectiva de trabajo con .el sitio E mujeres http://www.e-mujeres.net/ateneo que es el más visitado de España en temáticas de género y Feminismo  su Directora María Angustias Bertomeu  nos visito y compartió muchas de sus experiencias con integrantes de la Red. En el intercambio participaron también Itziar Elizondo especialista en Redes de la Fundación Directa de Madrid.

Políticas públicas que involucren a los hombres en el Caribe

Como parte del trabajo de colaboración entre redes y dando cumplimiento a nuestro objetivo número tres se participo en un evento organizado en República Dominicana por la Red de Hombres contra la Violencia de Género del Caribe y  LART que preside el Dr. Anselmo Hernández.

El encuentro desarrollado entre los días 19 al 22 de enero en la sede de la Universidad Autónoma de Santo Domingo conto con le presencia de gran cantidad de estudiantes y profesores de República Dominicana, Puerto Rico, Haití y Cuba 

En opinión de la estudiante Mónica Restrepo nunca se había hablado tan abiertamente de cómo lo hombres pueden involucrarse en procesos revertidos de cambio de actitud. En opinión de Sonia Santos profesora de la UASAD el dialogo entre hombres y mujeres es importante a la hora de la construcción de políticas públicas no solo a nivel gubernamental sino a todas las estancias.

El coordinador general de la Red Iberoamericana de Masculinidades expreso en su intervención: es la educación un sitio donde debemos influir más, no solo es cambiar la política tenemos que cambiar la educación y la cultura.

Otro encuentro de colaboración entre redes fue organizado en Montevideo entre los días 16  al 21 de Junio dio continuidad  al trabajo desarrollado alrededor del tema de la violencia y el deporte. El futbol como socializador de masculinidades permitió a varios especialistas  de Brasil, Argentina y Uruguay plantear posibles políticas públicas para prevenirla.

Como parte de la contribución a las políticas públicas con enfoque de género en la región del 22 al 25  de octubre de 2010, tuvo lugar un Taller realizado por la reconocida experta en estos temas la Dra. Judith Astelarra, de la Universidad de Barcelona: La actividad se desarrollo en el Centro de Capacitación de la Mujer “Fe del Valle” de la Federación de Mujeres Cubanas FMC en la Ciudad de La Habana y fue propiciado por la Red Iberoamericana de Masculinidades y la Editorial de la Mujer, en el marco de una maestría y diplomado en Estudios de Género que se desarrollaban en el sitio que sirvió.

Más de 60 mujeres y hombres de todas las provincias estuvieron presentes en la actividad La Dra. Astelarra comenzó la charla presentando su más reciente compilación titulada “Género y cohesión Social: África e Iberoamérica”, conjunto de trabajos que incluyen debates entorno a estas temáticas entre mujeres latinoamericanas y africanas. Algunos ejemplares fueron donados a contrapartes de Holguín y Villa Clara
A continuación, la investigadora realizó un breve pero interesante recorrido desde su experiencia como luchadora y académica feminista, enunciando momentos, logros y desafíos que han tenido que enfrentar las mujeres para lograr la obtención de una real libertad e igualdad social.

Explicó cómo en un primer momento se buscaba legitimar la problemática de la desigualdad de la mujer, y emerge la teoría de género del mundo académico, refiriéndose a sus principales características y momentos de desarrollo. Según ella “la importancia del género está en cómo estructura un sistema de relaciones sociales”.

Alegó además la necesidad que tiene el feminismo actual de hacer un cuestionamiento a la dicotomía femenino-masculino, el cual se ha centrado más en la desigualdad entre hombres y mujeres, así como incluir en los análisis las problemáticas referidas a los hombres y las masculinidades para poder desarrollar nuevas políticas públicas.

Labels: , , , ,

0 Comments:

Post a Comment

Subscribe to Post Comments [Atom]

<< Home