| 
    
 
  
  
  
Con una propuesta que
    busca promover en los hombres nuevas y necesarias conductas para cuidar su
    salud, el capítulo cubano de la Red Iberoamericana y Africana de     Masculinidades (RIAM), en Cuba, convoca a la Tercera Jornada sobre Estudios
    de Masculinidades donde también tendrá espacio de debate y reflexión la NO
    violencia contra mujeres y niñas.  
  
A partir de temas como
    el cáncer de próstata, el uso aceite de maní en fisicoculturismo, el abuso
    de anabólicos, el VIH/Sida, los masturbadores públicos, la moda de utilizar
    perlas en el pene y la salud sexual reproductiva de hombres, el evento
    desarrollará su programa entre los días 8 y 9 de noviembre en la Casa del
    ALBA Cultural, en La Habana.  
  
En declaraciones a Mujeres,
    el doctor Julio César González Pagés, coordinador general de la RIAM,
    reconoció la oportunidad que ofrece esta Jornada de poder desmitificar
    estereotipos alrededor de la milenaria costumbre que tienen ellos de no
    cuidar su salud, a la vez que enfatizar los proyectos comunes que, en la
    actualidad, despliegan campañas para enfrentar la violencia contra las
    mujeres. 
  
Con la rúbrica  “Cuidar de la salud es
    cosa de hombres”, el foro reunirá a académicos, artistas, investigadores y
    estudiosos. Entre ellos se anunció la intervención especial del doctor Juan
    Guillermo Figueroa, del Colegio de México. Calificado por González Pagés
    como una figura muy prestigiosa, a nivel mundial, en el polémico asunto de
    la salud sexual y reproductiva masculina, este académico compartirá sus
    experiencias en un panel organizado para el segundo día del evento.  
  
  
Por la parte cubana,
    está prevista la presentación del audiovisual Lavando calzoncillos, del realizador
    cienfueguero Víctor Muñoz, así como del documental dramatizado Mírame mi
    amor de la realizadora Marilyn Solaya,. Al decir del doctor Julio
    César, este material servirá de punto de partida para debatir la
    controversial temática de los masturbadores públicos y la necesidad de la
    no permisibilidad social y el rechazo enérgico de toda la población hacia
    esta práctica. 
  
El programa de la
    Tercera Jornada sobre Estudios de la Masculinidad, acogerá asimismo, el
    habitual espacio de debate Mirar desde la Sospecha, que coordinan la académica Danae C.
    Diéguez y las periodistas Helen Hernández y Lirians Gordillo. Para esta
    ocasión, ellas proponen el tópico “Hombres desde el arte por la no
    violencia contra la mujer”, un aspecto que involucra la activa
    participación de artistas nacionales como la cantante Rochy Ameneiro. 
  
Justamente con ella
    conversó Mujeres acerca de cómo su proyecto Todas Contracorriente,
    incluye su trabajo en este evento. “Resulta muy importante enfocar el tema
    de la violencia de género desde la cultura. De hecho, desde hace tiempo nos
    unimos a la RIAM porque la Red trabaja, de manera inclusiva, con las
    mujeres al tratar temas de masculinidades que involucra a ambos géneros.” 
  
Rochy adelantó a esta
    revista, que entre los nuevos proyectos de Todas Contracorriente,
    está la participación en la Jornada Nacional de la No violencia contra las
    mujeres donde se espera la actuación de la reconocida cantante mexicana
    Julieta Venegas. Además de compartir el concierto (previsto para el 4 de
    diciembre próximo en el Teatro Nacional de La Habana), la Venegas estará en
    el nuevo disco “Mentiras sanas”, que bajo el sello Colibrí grabará 
    Rochy. 
 | 
   
0 Comments:
Post a Comment
Subscribe to Post Comments [Atom]
<< Home